El 1x1 permite que cada alumno posea su propio ordenador, no es necesario que se cambie de aula para poder acceder a internet, la zona Wifi soluciona el tener que invertir en adaptar las aulas. El asumir el gasto inicial del netbook en algunas familias de poder adquisitivo bajo es muy difícil y que no decir si son más de un hijo, incluso algunos hogares no poseen internet en casa, lo que dificulta el poder acceder a realizar ejercicios puestos en la página del centro educativo.
Los nedbook suele pesar unos 2 kg y es de 10 pulgadas, cosa que preocupa a los oftalmólogos que dicen que es una pantalla pequeña para que un niño fije tantas horas la vista, algunos advierten que esto puede acarrear problemas a la larga en la vista de nuestros jóvenes.
Los portátiles suelen ser para todo el centro la misma marca o casa, al comprarse en conjunto todos los ordenadores se consigue que el comercio realice un descuento considerable. El AMPA y algunas ayudas de la Generalitat conseguían también que el coste fuera menor. La Generalitat ha sido muy cuestionada por este motivo, por lo que a causa de la crisis estas ayudas han sido retiradas.
Una cosa a tener en cuenta es que algunos centros han decidido que los ordenadores sean sin Web Cam, de esta manera se evita que se realice un mal uso de estas como posibles bullying.
También algunos centros han cortado el acceso a redes sociales de internet en sus centros, evitando de esta manera un mal uso de una herramienta que debe ser utilizada con fin educativo.
Una cosa cuestionada con el 1x1 es que muchos docentes o padres se ven superados por las nuevas tecnologías, docentes que tienen que hacer cursos intensivos para adaptarse a su utilización, padres que no saben cómo ayudar a sus hijos con los deberes. Esto puede crear una sensación de impotencia, frustración, si no se sabe afrontar como un reto y con una mirada de optimismo.
Dejando de banda los inconvenientes explicados antes, hay que destacar que los niños tienen que transportar menos peso en sus mochilas, los libros están en un pen y son más económicos.
Los centros educativos han disminuido en su consumo de fotocopias y de papel, lo que mejora la preservación del medio ambiente. Otra cosa a destacar es que el docente puede elaborar el material de una manera más adaptada al nivel de los alumnos e incluso llevar un control más al día del nivel de sus alumnos.
Los docentes tienen que utilizar otra metodología y dinámica de clase. Se suele hacer la explicación normal de clase magistral pero con un soporte informático como puede ser el Power point, videos interactivos, blogs, consulta directa a wikis o a la gran biblioteca que es internet. Esto es una ventaja pero también hay que ser consciente que internet puede contener datos erróneos en sus informaciones por lo que se debe utilizarse con precaución. Otro problema puede ser cuando un portátil se queda sin batería o si hay problemas técnicos y no se puede utilizar el ordenador.
El futuro del 1x1 está aún por verse solo nos falta esperar y prepararnos porque las nuevas tecnologías son un futuro imparable.